No son todos los que están, pero los que están lo son por derecho propio. Acompañados de la Confederación de los Pueblos Más Bonitos de España, nos hemos dado un paseo por diez de las poblaciones más espectaculares de nuestro país. Y para ti, ¿cual es el más bonito qué ver en España?
Publicidad
Sabor marinero por los cuatro costados en una de las villas más bellas del litoral asturiano. Es una delicia pasear por sus calles empinadas y empedradas, cuyas casas cuelgan literalmente unas encima de otras sobre la ladera. Es el escenario donde se rodó la serie de televisión Doctor Mateo, incluido el faro a las afueras de la localidad, y situado en un acantilado desde la que se disfrutan vistas espectaculares del Cantábrico.
Uno de los pueblos más bonitos de Teruel. Sobre un peñón a 1300 metros de altura se levanta este pueblo medieval de origen íbero y romano, capital de la comarca turolense del Maestrazgo, que fue tierra de templarios y por el que pasó el Cid Campeador en su camino hacia el Mediterráneo. La villa está declarada Conjunto Histórico-Artístico destacando el conjunto de la Plaza Mayor, la Iglesia de la Asunción y la Casa Bayle.
Coronado por el Castillo de los Velasco del siglo XII y la Iglesia de San Vicente, cuya puerta románica se exhibe en el Museo de los Claustros de Nueva York, y con un precioso puente medieval por donde pasa el Ebro, se encuentra la ciudad más pequeña de España, de 280 habitantes y una superficie de 29,37 kilómetros cuadrados, donde se apiñan las casas que cuelgan de la roca desafiando las leyes de la gravedad.
Uno de los pueblos más espectaculares de la provincia de Albacete a los pies de la hoz del Júcar. Destaca no sólo por la belleza del entorno, sino por su arquitectura popular de casa excavadas en la montaña que trepan en calles estrechas y empinadas que se encaraman hasta el castillo que corona la localidad.
Sus murallas del siglo XIII encierran un preciosa villa medieval que ha sido convertida en la primera Villa del Libro de España. Un conjunto de librerías y espacios repartidos por sus calles empedradas donde se puede encontrar casi cualquier libro antiguo, raro, viejo o descatalogado, además de museos y el centro e-LEA, un lugar para la promoción del Libro y de la Cultura, donde se realizan congresos, simposios, jornadas, conferencias, presentaciones y lecturas.
Publicidad
Murallas centenarias coronadas por un imponente castillo que fue construido por los árabes aprovechando la roca sobre la que se asienta, y sobre las que se contemplan unas vistas extraordinarias del macizo del Alto Maestrazgo. En sus alrededores destacan el acueducto de Santa Lucía, del siglo XIV, y las pinturas rupestres de las cuevas prehistóricas de Morella La Vella, declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Lo mejor que se puede hacer para descubrir el encanto de esta villa medieval es callejear y descubrir los palacios y las casas nobles blasonadas que se comenzaron a construir en el siglo XVI, o las vistas desde sus murallas del siglo XII y XIII. El primer y segundo fin de semana de julio se celebra el Concierto de las Velas, donde la Plaza Mayor se llena de música clásica y el pueblo se ilumina con miles de velas en un espectáculo mágico digno de verse.
Enclavado en el corazón de la Sierra de Francia, La Alberca fue el primer pueblo español en ser declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1940 por su arquitectura popular, su entorno natural y la conservación de sus tradiciones y costumbres. Sus calles y sus rincones dibujan un entramado urbano laberíntico fusión de las culturas cristiana, islámica y judía, donde la típica casa albercana, construida a base de piedras y entramados de madera, es la protagonista.
Casas blancas arremolinadas y colgando de la última estribación de la Sierra de Cabrera ya sorprende al viajero desde la carretera, para luego descubrir a pie sus calles empedradas y descansar disfrutando de su típica gastronomía como las migas cortijeras o el ajo colorao. A sus pies 17 kilómetros de costa con playas galardonadas con la bandera azul, que dan para practicar todo tipo de deportes marinos y disfrutar de muchas de las calas protegidas durante todo el año.
Su excelente conservación la convierte en un lugar donde parece que el tiempo se ha detenido, y su arquitectura es un buen ejemplo de las época medieval, renacentista y barroca, donde destaca la Colegiata con un claustro que no hay que perderse bajo ningún motivo. En sus inmediaciones se encuentran las Cuevas de Altamira, Patrimonio de la Humanidad, y conocidas como la Capilla Sixtina del Arte Rupestre. ¡Buen Viaje!
ÚNETE AHORA
Regístrate y recibe nuestra newsletter
ÚNETE AHORA ÚNETE AHORALa función MIS FAVORITOS sólo está disponible para usuarios registrados. Accede a tu usuario o crea tu cuenta gratuita.
acceder área privada
7 Comentarios
Comentario de victor maggio
Publicado el 15 de enero de 2018
hola ,,quiero recorrer españa en febrero con 3 niños de 7-12-14 años ,,,no se ,si sera bueno esto ,,ya que no le interesan para nada ,los museos ,castillos ni iglesisas ,,,hay otras cosas para poder recorrer,,la idea es madrid ,barcelona ,sevilla ,cadis granada...que opinan ustedes ,le agradecere mucho.desde argentina
Comentario de anita
Publicado el 8 de marzo de 2018
pues si no les interesa que no lo recorran. "cadiz" los niños tienen otro tipo de interés. lo mejor es hacer una mezcla. pero de historia, tal vez un poco a los dos mayorcitos.
Comentario de luis villa
Publicado el 7 de abril de 2018
no se si sera ya tarde pero di vas con niños por españa pasate por Cantabria, y visita el parquie de la naturaleza de Cabarceno, es muy bonito tanto para niños como para adultos, hay todo tipo de animales en semilibertad, osos,elefantes,leones leones marinos serpientes etc etc, ah y ahora con telesferico incorporado. saludos
Comentario de María
Publicado el 22 de mayo de 2018
Si quieres ver a animales en semilibertad vete al Congreso de los diputados o cualquier bar de pueblo, ya verás que fauna! Y lo de viajar con tres niños...vaya quilombo amigo!!!!
Comentario de Maria Jose
Publicado el 22 de febrero de 2019
Os falta mencionar Combarro en Pontevedra, es digno de ser visitado
Comentario de Antonio
Publicado el 21 de agosto de 2020
Si vas de Barcelona a Madrid o viceversa, la parada en la plaza del Pilar de Zaragoza, y un picoteo por el tubo y el casco viejo, es obligatorio. E ir de propio a Zaragoza también merece mucho la b pena
Comentario de Esther
Publicado el 30 de mayo de 2021
No se puede ir a Zaragoza sin pasar por el Monasterio de Piedra, impresionante recorrido por el parque con sus cascadas y sus grutas. Precioso