Cada barrio de una ciudad tiene una “personalidad” propia -si es que a un barrio se le puede atribuir una cualidad humana- que lo diferencia del resto y que se define tanto por su estructura y sus lugares de interés como por la gente que lo llena de vida. Si Coyoacán, en Ciudad de México, fuese una persona, probablemente sería alguien bohemio que miraría al pasado con tanta nostalgia como orgullo. Alguien enamorado del arte y de la historia que disfrutaría compartiendo su conocimiento con los demás. Alguien que nos explicaría como nadie los secretos de estas cosas que hacer y ver en Coyoacán…
Publicidad
1. Jardines del Centenario
Coyoacán es un nombre de origen náhuatl que procede de los términos “cóyotl” (coyote), “hua” (indica posesión) y “can” (indica lugar), así que su traducción sería algo así como “lugar de los dueños de coyotes”. Y eso es precisamente lo que nos recuerda la fuente de Los Coyotes, obra del escultor Gabriel Ponzanelli, en los Jardines del Centenario. En las calles adyacentes hay un buen número de bares, cafés, restaurantes y heladerías para elegir.
Publicidad
2. Jardín Hidalgo
El encanto del jardín Hidalgo se extiende más allá de su icónico quiosco de estilo decimonónico, punto de encuentro para los residentes y de partida para las rutas de algunos turistas, y alcanza a las calles y edificios próximos, como la Casa Municipal -Casa de Cortés- o la parroquia y exconvento de San Juan Bautista, en la que nos detenemos a continuación…
3. Parroquia de San Juan Bautista
La Parroquia de San Juan Bautista, cuya construcción se inició en 1527 y terminó en 1550, es una de las iglesias más antiguas de México DF y uno de los lugares que no pueden faltar en todo recorrido por Coyoacán. Junto a la parroquia se halla el exconvento de San Juan Bautista, que también data del siglo XVI, con su jardín central.
4. Iglesia de La Concepción
Visitar la plaza de la Inmaculada Concepción, conocida popularmente como la Plaza de La Conchita, es otra de las cosas que hacer y ver en Coyoacán. En ella se alza la iglesia de La Concepción, construida por orden de Hernán Cortés sobre un lugar de ceremonias prehispánico y donde parece que se ofició la primera misa en la Nueva España.
5. Museo Frida Kahlo
Otra visita imprescindible que hacer en Coyoacán es el Museo Frida Kahlo, conocido como la Casa Azul, que permite imaginar cómo era la vida de Frida Kahlo -también de Diego Rivera- y cómo hizo frente a las adversidades y al dolor. La casa-museo, además de diferentes objetos, alberga algunas de sus obras más conocidas, aunque la colección más destacada se encuentra en el Museo Dolores Olmedo Patiño de Xochimilco.
Regístrate y recibe nuestra newsletter
ÚNETE AHORA ÚNETE AHORALa función MIS FAVORITOS sólo está disponible para usuarios registrados. Accede a tu usuario o crea tu cuenta gratuita.
acceder área privada
0 Comentarios