Cerrar
Estás en: Inicio > Experiencias > Mitos y verdades de toda boda gitana
experiencias

Mitos y verdades de toda boda gitana

Experiencia

Muchas veces se utiliza a la ligera una expresión como “esto parece una boda gitana” para hacer referencia a una celebración a lo grande o a pasar varios días de fiesta, pero lo cierto es que una boda gitana es un acontecimiento muy especial que está acompañado de mitos y verdades que a veces se confunden. Por eso lo mejor es explicar algunos conceptos de una boda gitana que no siempre tenemos claros…

Publicidad

 

 

1. El pedimiento

Antes de que el gran momento de la boda gitana tiene lugar el ritual del pedimiento. Una vez que el padre de la chica da su aprobación al chico, los prometidos pasan a ser novios y se busca una fecha para el casamiento.

boda gitana
Antes de una boda gitana se celebra el pedimiento (iStock)

 

 

2. La duración de una boda gitana

Es verdad que una boda gitana suele durar varios días (normalmente entre dos y tres días) pero no todas las bodas gitanas duran lo mismo ni tienen por qué prolongarse tanto como podríamos imaginar en un principio. El primer día tiene lugar la prueba del pañuelo, en el segundo se celebra la ceremonia religiosa y el banquete y en el tercero se suele hacer otro banquete conocido como la Fiesta de la Sardina.

banquete de boda
Una boda gitana se celebra por todo lo alto (iStock)

 

Publicidad

 

3. La prueba del pañuelo (ajuntamiento)

La prueba del pañuelo en una boda gitana no sólo no es una leyenda sino que se trata de un acto especialmente importante para los gitanos, que confían en que la novia haya llegado virgen al matrimonio. El día de la boda, la “ajuntaora” pasa a una habitación con la novia junto a otras invitadas que ejercen como testigos y comprueba si la novia es virgen con la prueba del pañuelo. Si el pañuelo sale manchado de sangre con las conocidas tres rosas, la novia es virgen y puede casarse; en caso contrario, en el ámbito gitano no sólo se considera una ofensa sino también que la novia no puede casarse.

prueba del pañuelo
Las novias gitanas se someten a la prueba del pañuelo para saber si han llegado vírgenes al matrimonio (iStock)

 

 

4. Romperse la camisa en señal de alegría

Si, como se espera, el pañuelo sale manchado de sangre, los invitados demuestran su alegría rompiéndose la camisa, los novios son levantados a arbolea (a hombros), se les echa peladillas y se canta el tradicional Yeli.

celebracion boda
La alegría estalla en una boda gitana cuando el pañuelo sale manchado con las tres rosas (iStock)

 

 

5. La descendencia

La familia es el pilar fundamental de la cultura gitana así que, más allá de la boda gitana, el nacimiento de cada hijo del matrimonio y especialmente el primero -que, dado el carácter patriarcal de la cultura gitana, se espera que sea niño-, también se celebra a lo grande y también lleva acompañada una tradición antes de bautizar al nuevo miembro de la familia: que el gitano con más arte de la familia corte las uñas del bebé por primera vez mientras demuestra su talento en lo que mejor se le da, como cantar, para que el niño también adquiera ese arte.

boda gitana
Es tradición que el gitano con más arte de la familia corte por primera vez las uñas al bebé (iStock)

ÚNETE AHORA

Última modificación 14 de junio de 2017

sobre el autor...

Jorge Aznal

Jorge Aznal

Jorge Aznal

1 Comentarios

Comentario de M.j.

Publicado el 20 de marzo de 2023

Esta información es absurda la prueba del pañuelo para los gitanos no es así antes de hacer un reportaje de costumbres o misto gitanos informaros mejor por que no es vedad lo que has contado

Deja un comentario

Regístrate Regístrate

¿Quieres recibir las mejores ofertas?

Regístrate y recibe nuestra newsletter

ÚNETE AHORA ÚNETE AHORA
acceder área privada