Cerrar
Estás en: Inicio > Experiencias > Los nuevos museos que se han abierto en Europa
experiencias

Los nuevos museos que se han abierto en Europa

Experiencia

Si eres un aficionado a los museos, estás de enhorabuena. En los últimos meses han abierto en Europa varios que seguro te resultarán muy interesantes, y el futuro es además alentador puesto que en los próximos meses también hay previsiones de abrir otros. Además aquí en España tenemos más suerte aún ya que a tiro de piedra tenemos nuevas salas de muestras que en pocos meses ya han alcanzado fama mundial.

Publicidad

 

1. Málaga

La capital de la Costa del Sol es también la capital del ‘boom’ de los museos. Nada más y nada menos que tres se han inaugurado o se van a inaugurar. El primero y más reconocido, ya abierto, es el Centro Pompidou, en el Cubo del puerto. “Un recorrido por el arte de los siglos XX y XXI con casi 90 obras selectas de la incomparable colección del Centre Pompidou, una de las dos más importantes del mundo moderno y contemporáneo”. Así se describe este importante centro en su página web. Por otro lado tenemos el Museo Estatal de Arte Ruso de San Petersburgo, en Tabacalera, también recién abierto y que es sin duda un guiño a los miles de rusos que están afincados en la Costa del Sol o pasan allí sus vacaciones; y por último el Museo de Bellas Artes y Arqueológico, en el Palacio de la Aduana, cuya apertura está prevista para finales de 2015.

Imagen del Centro Pompidou de Málaga - Ayuntamiento de Málaga, Flickr
Imagen del Centro Pompidou de Málaga – Ayuntamiento de Málaga, Flickr

 

2. Barcelona

Publicidad

El Museo de Culturas del Mundo lleva abierto cerca de seis meses y toma el relevo del museo Barbier-Müller de arte precolombino, que cerró en 2012. Más de medio millar de piezas arqueológicas procedentes de Asia, África, América y Oceanía forman su colección, que puede admirarse en los palacios góticos Nadal y Marqués de Llió de Barcelona, frente al Museo Picasso, desde luego un marco incomparable.

Aspecto de una de las salas del museo - Ayuntamiento de Barcelona
Aspecto de una de las salas del museo – Ayuntamiento de Barcelona

 

3. Madrid

Hace pocos meses, el rey Felipe VI inauguraba el Museo Carlos de Amberes situado en la sede de la Fundación Carlos de Amberes (en pleno barrio de Salamanca), que está dedicado al arte flamenco y holandés de los siglos XVI y XVII, con obras de Rubens, Van Dyck, Jacob Jordaens, Jan Brueghel el Viejo, Cornelis de Vos, Bernard van Orley o David Teniers II, entre otros. El martirio de San Andrés es la pieza central del museo y en torno a ella se reúne el resto de obras, en su mayoría cedidas por el Real Museo de Bellas Artes de Amberes y por otras instituciones como Patrimonio Nacional, el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional.

Fachada del Museo Carlos de Amberes en Madrid - Facebook
Fachada del Museo Carlos de Amberes en Madrid – Facebook

 

4. Turín.

No podemos decir que se trata de un museo nuevo en lo más estricto de su definición, pero después de estar más de cinco años cerrado y de la profunda reforma a la que ha sido sometido, no es de extrañar que en todos los sitios se hable de él como el Nuevo Museo Egipcio de Turín, en Italia. Desde el pasado 1 de abril, fecha en la que fue reabierto, este centro vuelve a acoger la colección más significativa de antigüedades egipcias después del Museo Egipcio de El Cairo.

Aspecto de una de las salas del museo - http://www.museoegizio.it/
Aspecto de una de las salas del museo – http://www.museoegizio.it/

 

5. París.

Los aficionados a la moda también tienen su espacio de nueva creación. Y cómo no, ese espacio está en París, la capital de la alta costura. Se trata del Museo Pierre Cardin, en pleno centro de la capital francesa. Allí podréis disfrutar de más de 200 piezas, entre prendas de alta costura, joyas y accesorios.

Estatua dedicada a Pierre Cardin - mckrista1976, Flickr
Estatua dedicada a Pierre Cardin – mckrista1976, Flickr

 

6. Zurich.

Vamos a incluir ahora un centro cuyas puertas se abrirán a principios de 2016 pero que, por la gran cantidad de aficionados al fútbol que hay, merece la pena resaltar: el Museo de la FIFA. Y no solo por eso, si no por el despliegue de medios que está llevando a cabo el máximo organismo mundial del deporte rey en esta ciudad suiza: 192 millones de dólares y más de 5.000 metros cuadrados destinados a las reliquias y a la historia del fútbol. Casi nada.

Exterior de la sede de la FIFA en Zúrich - Ed Coyle, Flickr
Exterior de la sede de la FIFA en Zúrich – Ed Coyle, Flickr

 

7. Berlín.

Este museo, avisamos, no es apto para personas muy sensibles. Se trata de un centro en el que hay una muestra permanente de cadáveres conservados sin su piel, cuyo objetivo es revelar la complejidad del cuerpo humano. Está en pleno centro, frente a la torre de televisión en Alexanderplatz. Su impulsor es el polémico ‘doctor Muerte’, el anatomista alemán Gunther von Hagens. La exhibición cubre un área de 1.200 metros cuadrados y muestra 20 cuerpos sin su piel, revelando así músculos, órganos, venas y huesos.

Uno de los cadáveres de la muestra - Steve & Michelle Gerdes, Flickr
Uno de los cadáveres de la muestra – Steve & Michelle Gerdes, Flickr

 

8. Bruselas.

Para terminar con un buen sabor de boca, vamos a recomendar el nuevo museo Belgian Chocolate Village, en Bruselas. Se une así a otro museo que hay en Brujas dedicado a este dulce manjar. Más de 900 metros cuadrados en el edificio que antiguamente hospedaba la fábrica de chocolate y galletas Victoria, en el barrio de Koekelberg, donde a finales del siglo XIX se encontraban, junto a estas, muchas otras fábricas de famosas empresas chocolateras como Jacques, Meurisse o Côte d´Or.

El chocolate belga, objeto ahora de museo - Ben Sutherland, Flickr
El chocolate belga, objeto ahora de museo – Ben Sutherland, Flickr

ÚNETE AHORA

Última modificación 3 de noviembre de 2015

sobre el autor...

David García

David García

David García

0 Comentarios

Deja un comentario

Regístrate Regístrate

¿Quieres recibir las mejores ofertas?

Regístrate y recibe nuestra newsletter

ÚNETE AHORA ÚNETE AHORA
acceder área privada