Destinos

Los desiertos de España que te dejarán sin palabras

Un desierto suele tener connotaciones negativas: falta de agua, temperaturas muy altas durante el día, cansancio… Incluso, cuando a alguien le va mal durante un largo período de tiempo se dice que ha pasado “una larga travesía por el desierto”. Sin embargo, quizá por orgullo de nuestra tierra o por la diferenciación, las pocas zonas desérticas que tenemos en España nos despiertan sensaciones más positivas. Cada uno a su manera, estos desiertos de España te dejarán sin palabras… si es que no lo han hecho ya:

Publicidad

 

1. Tabernas (Almería)

El único desierto de España como tal, en sentido estricto, es el desierto de Tabernas, en la provincia de Almería. De hecho, no es que sea el único desierto de España propiamente dicho, sino que en realidad está considerado como el único desierto de Europa. El desierto de Tabernas es conocido por acoger su momento, sobre todo en los años 60, el rodaje de spaghetti westerns como Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo, la famosa trilogía del dólar dirigida por Sergio Leone y con Clint Eastwood como protagonista.

Además, el desierto de Tabernas también ha sido escenario del rodaje de otras películas tan conocidas como Lawrence de Arabia, Cleopatra, Patton, Indiana Jones y la última cruzada o Éxodus, de Ridley Scott.

Desierto de las Tabernas (iStock)

2. Los Monegros (Aragón)

Publicidad

Los fans de los festivales de música conocen bien el desierto de Los Monegros, la zona desértica aragonesa famosa por el Monegros Desert Festival, el festival anual de música electrónica que causa el rechazo de los ecologistas que luchan para que este enclave natural sea declarado como Zona Protegida. El desierto de Los Monegros, en el valle del Ebro, es un ecosistema con unas características únicas en Europa y con una gran riqueza biológica.

Desierto de Los Monegros (wikimedia.org)

 

 

3. Las Bardenas Reales (Navarra)

Para quien no lo conozca, quizá se haga difícil imaginar desde fuera como una tierra tan rica y tan verde como Navarra puede albergar una zona desértica. En realidad, una semidesértica como las Bardenas Reales, con sus sorprendentes formas esculpidas de forma natural como consecuencia de la erosión de sus suelos de arcillas, areniscas y yesos. El Parque Natural de las Bardenas Reales, reconocido como Reserva de la Biosfera, limita con hasta 16 municipios, 13 de ellos navarros y los otros tres, aragoneses.

Las Bardenas Reales (wikimedia.org)

 

 

4. Parque Natural de Jandía (Fuerteventura)

También pueden considerarse únicos los paisajes naturales de las Islas Canarias. Por ejemplo, el Parque Natural de Jandía, en la isla de Fuerteventura.

Esta zona desértica está reconocida como parque natural desde 1987 y destaca por su variedad de especies endémicas y por la particularidad de su perfil montañoso. Lo mejor es que, después de cruzar el desierto, siempre podemos darnos un baño en el mar a modo de oasis.

Gran Valle de Jandía (wikimedia.org)

ÚNETE AHORA
Jorge Aznal

View Comments

Recent Posts

Este es el precio que cuesta alojarse en las villas de ‘La Isla de las Tentaciones’

La última edición de La Isla de las Tentaciones ha vuelto a dejarnos a todos…

3 días ago

Los barrios más peligrosos de Córdoba

España está considerado como uno de los países más seguros en todo el mundo. La…

3 días ago

Los 5 mejores carnavales de España

Los carnavales, una de las festividades más divertidas del año. Esta celebración comprende tres días…

4 días ago

¡Últimas horas! Ryanair lanza vuelos con un -20% de descuento

Si estabas esperando una buena oferta para viajar, esta es tu ocasión. Ryanair, la aerolínea…

4 días ago

10 cosas que puedes hacer gratis en Roma

Cuando se planifica un viaje hay que tener también en cuenta el aspecto monetario. El…

4 días ago

5 escapadas baratas para hacer en marzo

¿Te apetece hacer una escapada en marzo sin gastar demasiado? Es un mes ideal para…

5 días ago