Blanco, marrón teja y verde. Tres colores pintan esta ruta por Andalucía que sube a lo alto de enriscadas villas encaladas, se cuela en luminosos patios repletos de macetas con flores, serpentea por callejones y recovecos en los pueblos más auténticos de la Alpujarra o se zambulle en el cálido Mediterráneo almeriense, muy cerca de vértice sureste de la Península. Calma, luz y mucho paisaje para contemplar en un road trip con mucho duende. Si vas al Sur de España, no te pierdas estos pueblos bonitos de Andalucía.
Publicidad
Enriscado en las faldas de la Sierra del Jaral, en el parque natural de la Sierra de Grazalema, es uno de los pueblos más bonitos de la Ruta de los Pueblos Blancos. Imprescindible caminar por sus empinadas callejuelas que todavía conservan casas tradicionales de la comarca de la Sierra –dos plantas, anchos muros, fachadas encaladas–, subir hasta los restos del castillo nazarí y visitar el molino El Vínculo, en el que, de noviembre a enero, se puede observar cómo se produce aceite en una almazara tradicional fundada en 1755.
Una forma original de llegar a Zuheros es pedaleando: la Vía Verde de la Sierra Subbética pasa, entre otros, por este pequeño y escarpado pueblo sureño ubicado en lo alto de un peñón en sus estribaciones más septentrionales. Por ello regala amplias vistas hacia la ondulante campiña cordobesa, cubierta de olivares, invita a recorrer a pie sus accidentados alrededores e incluso a meterse bajo tierra para admirar las formaciones geológicas de la cercana Cueva de los Murciélagos, declarada Monumento natural.
El laberíntico interior de este pueblo blanco y arremolinado en las últimas faldas de la Sierra de Cabrera resulta estimulante: callejuelas y rincones para perderse un rato antes de bajarse a alguna de sus tranquilas playas: el cálido Mediterráneo almeriense queda a un paso, especialmente si nos alojamos en el Parador. Además, Mojácar es un excelente punto de partida para un sosegado recorrido de varios días por la zona de Cabo de Gata.
El aparcamiento turístico de Comares resulta disuasorio a la fuerza: hay que tener valor y pericia para circular por su entramado de callejas y caótico urbanismo. Blanco y dominante, fue levantado por los árabes (aunque se cree que sus orígenes son anteriores) sobre una crestería de la Axarquía occidental y hoy se pueden visitar tanto los restos de la fortaleza en torno a la que se estructura este pueblo-atalaya, como el Aljibe de Mazmúllar, original del siglo XIV.
Otro de los pueblos más bonitos en plena campiña cordobesa, especialmente su barrio de La Villa, heredero directo del pasado musulmán de España: interior laberíntico, calles estrechas y blancas e irregulares fachadas, encaladas cada primavera y trufadas de floreadas macetas al sol. No hay que irse sin entrar en la iglesia de la Asunción, pues conserva un hito del barroco español, su capilla del Sagrario.
Publicidad
Los esquinazos del casco histórico de Arcos de la Frontera están llenos de marcas y raspones: no es fácil conducir por callejones tan escuetos como el de Las Monjas, estrecho pasaje (cabe un coche y gracias) que se disfruta más a pie, paseando bajo los arbotantes de la iglesia de Santa María. Al otro lado de la basílica, en la plaza del Cabildo, podremos asomarnos al vertical tajo de La Peña. Después, si estamos en época (el mes de mayo), toca comer caracoles. Tres referencias imprescindibles: el Bar Primera (calle del Molino), el Bar Portugal (calle Portugal) y el Bar Pepito, en la calle de la Hoya.
Enclavado en el barranco de Poqueira, a los pies del Pico Veleta, Capileira conserva la arquitectura típica de los pueblos de la Alpujarra granadina (está declarado Conjunto Histórico Artístico), región emparentada, debido a su pasado morisco, con los pueblos del Atlas marroquí. Calles estrechas, pasajes techados y viviendas apretadas y blanqueadas que abren la puerta al parque nacional de Sierra Nevada por su vertiente sur: desde aquí parten rutas senderistas hacia el refugio de Poqueira y la cumbre del Veleta (3.398 metros). El pueblo de sur de España, además, cuenta con un museo de usos y costumbres alpujarreñas en la Casa Pedro Antonio de Alarcón.
Blanco, teja y verde definen la panorámica de Alájar –por ejemplo, desde la Peña de Arias Montano–, un pueblo de estrechas y comprimidas callejuelas envuelto por el bosque mediterráneo (alcornoques, encinas y castaños) del parque patural de la Sierra de Aracena. Una mina para aficionados al senderismo, la bici de montaña y el mejor jamón ibérico, o las tres disciplinas a la vez: la ruta Castaño de Robledo-Jabujo-El Repilado queda muy cerca.
Junto a la localidad de Cazorla y en las faldas de la sierra homónima, La Iruela es uno de los pueblos más pintorescos de Jaén gracias a su castillo, de origen almohade y levantado en la punta misma de un peñón, el recinto contiguo de la fortaleza y la posterior Torre del Homenaje, levantada tras la conquista cristiana, cuando la plaza llegó a ser sede de la orden de los caballeros templarios.
La ruta concluye en el valle del Guadalquivir, adentrándonos en uno de los centros históricos más genuinos y densos en patrimonio de toda España. Pocas localidades concentran dentro de su casco antiguo, amurallado en otros tiempos, semejante cantidad de monumentos y lugares de interés, que van desde el legado romano que subyace bajo la plaza de San Fernando, o al atravesar las puertas de Sevilla y Córdoba (extremos del Cardo Máximo de la vieja Carmo), hasta las iglesias barrocas, palacios de portadas monumentales o casonas solariegas, como la del marqués de las Torres, que acoge el Museo de la ciudad.
Si te gusta viajar y conocer pueblos por España no dudes en conocer los pueblos abandonados de España.
Encuentra más información sobre pueblos andaluces aquí:
Regístrate y recibe nuestra newsletter
ÚNETE AHORA ÚNETE AHORALa función MIS FAVORITOS sólo está disponible para usuarios registrados. Accede a tu usuario o crea tu cuenta gratuita.
acceder área privada
11 Comentarios
Comentario de María Cecilia
Publicado el 14 de febrero de 2018
Me gustaría hacer un recorrido en auto por estos pueblos . Somos chilenos y les pediría me dieran una ruta Gracias
Comentario de Sussy
Publicado el 9 de abril de 2018
Viajo sola, soy de Argentina y debo tomar un tour para poder hacer todo esto que muestras tan bonito. Si tienes alguna idea cómo lograrlo en mis condiciones, acepto consejos y directivas. Gracias !
Comentario de Juan Robledo
Publicado el 14 de abril de 2018
Excelentes comentarios
Comentario de Ada Garcia
Publicado el 18 de abril de 2018
Hola somos 2 argentinas querem os recorrer el sur de España agradeceriamos como podemos hacerlo desde Madrid y cual seria la ruta. si es mejor en auto o en autobus. gracias
Comentario de ALEJANDRA MUALEM
Publicado el 6 de mayo de 2018
Quisiera información solbre Almería, fotos, imágenes, etc.
Comentario de Silvia de El Viajero Fisgón
Publicado el 16 de mayo de 2018
¡Hola Alejandra! Aquí puedes ver información sobre Almería para planificar tus viajes: https://www.elviajerofisgon.com/viajar-barato-a/espana/almeria/ ¡Saludos! :)
Comentario de Silvia de El Viajero Fisgón
Publicado el 16 de mayo de 2018
¡Hola Ada! Te dejo el enlace a una ruta que podéis hacer por el sur de España: https://www.elviajerofisgon.com/magazine/descubre-la-ruta-mas-espectacular-del-sur-de-espana/ ¡Que disfrutéis mucho!
Comentario de Silvia de El Viajero Fisgón
Publicado el 16 de mayo de 2018
¡Gracias Juan! :)
Comentario de RAUL DOTI OVALLE
Publicado el 28 de enero de 2019
Me gustaría hacer un recorrido en auto por estos pueblos . Somos uruguayos y les pediría me dieran una ruta Gracias
Comentario de Elena de ElViajeroFisgón
Publicado el 30 de enero de 2019
Buenos días, Raúl. ¡Deberías hacerlo! Tenemos varias publicaciones que recomiendan pueblos de las distintas provincias del sur. Échale un ojo a los siguientes enlaces y decide cuáles son los que más te interesan, la ruta depende de lo que quieras ver. Un saludo! https://www.elviajerofisgon.com/magazine/10-pueblos-en-alpujarra-que-nos-tienen-enamorados/ https://www.elviajerofisgon.com/magazine/10-pueblos-encanto-granada-te-recomendamos/ https://www.elviajerofisgon.com/magazine/10-pueblos-con-encanto-en-almeria-que-debes-visitar-si-o-si/ https://www.elviajerofisgon.com/magazine/8-pueblos-con-encanto-en-malaga-que-deber-visitar-si-o-si/