Categories: Sin categoría

Las fiestas populares más curiosas del mundo

¿Te gusta la fiesta? O mejor dicho… ¿te gustan las fiestas raras? Pues a lo largo y ancho del planeta tienes unas cuantas para disfrutar y ¿desafiar? en cualquier época del año. Precisamente por su rareza y su ‘exotismo’ se han convertido en cita ineludible para miles de personas. Seguro que te gustaría poder acudir algún día y participar. Para que te lo vayas planteando y reservando fecha en el calendario, aquí te ofrecemos nuestro ‘top ten’ de fiestas populares más curiosas del mundo (porque en España tenemos las nuestras propias).

Publicidad

 

 

1. Tomatina de Buñol (España).

Vamos a comenzar con una de nuestras fiestas populares patrias más internacionales, la Tomatina de Buñol, en Valencia. Se celebra cada último miércoles de agosto y consiste básicamente en que los miles de participantes se arrojan tomates unos a otros. En la última edición se utilizaron 22.000 toneladas. Existen varias interpretaciones sobre el origen de esta fiesta popular. Según podemos leer en la Wikipedia, la versión más fiable e histórica dice que todo comenzó en 1945. La plaza de la ciudad (donde la Tomatina se celebra tradicionalmente en la actualidad) estaba llena de jóvenes para ser testigos de la fiesta tradicional de Gigantes y Cabezudos. Algunos jóvenes decidieron unirse a la comitiva del desfile porque querían participar. Este movimiento provocó el rechazo por parte de la comitiva, la cual comenzó un forcejeo. Por casualidad, allí había un puesto de verduras y los jóvenes cogieron tomates y comenzaron a tirarlos a los enemigos, respondiendo éstos del mismo modo, hasta que la policía puso fin a la batalla. El año siguiente, al llegar el mismo miércoles de agosto, se repitió el mismo escenario con la diferencia de que los manifestantes llevaron los tomates desde sus casas y, una vez más, la batalla fue detenida por la policía local.

Tomatina de Buñol. Tim Wood (Flickr)

 

Publicidad

2. Batalla del vino de Haro (España).

La batalla del vino es una de las fiestas populares declarada de Interés Turístico Nacional, que se celebra cada 29 de junio, festividad de San Pedro, en Haro (La Rioja). La mecánica es como la de la Tomatina pero en vez de usar tomates, se usa vino. Tiene lugar en una zona conocida como Las Conchas, por donde el Ebro hace su entrada en La Rioja y donde vivió y falleció Felices de Bilibio, maestro de San Millán, en el siglo IV. Por eso fue lugar de peregrinación y desde el siglo XVIII se realiza una romería organizada, a la que se acudía con abundante vino. La gente de empezó a animar a hacer bromas entre ellos y mancharse con esta bebida. En 1949 era ya muy habitual y se ganó la primera mención de Batalla del Vino. Hoy es una fiesta de reconocimiento internacional.

Batalla del vino en Haro. Nebunel1 (Flickr)

 

3. Festival del pene de Kawasaki (Japón).

Salvando las distancias, y sin ánimo de ofender, sino de hacer una comparación, se trata de procesiones en las que las figuras que se veneran son penes gigantes. Se llama realmente Kanamara Matsuri (que en español significa ‘festival del falo de metal’). Se trata de una celebración sintoísta en honor a la fertilidad celebrado anualmente cada primavera en Kawasaki (Japón). Las fechas exactas varían, aunque la celebración principal tiene lugar siempre el primer domingo del mes de abril. El tema principal del evento es la veneración al pene, el cual se encuentra omnipresente durante todo el festival en forma de ilustraciones, dulces, decoraciones, vegetales esculpidos e incluso en un mikoshi (capillas portátiles sintoístas).

Kanamara Matsuri. Takanori (Flickr)

 

4. Holi (India).

Se trata del festival de primavera, también conocido como el de los colores y del amor. Se trata de una antigua fiesta religiosa hindú que se ha vuelto popular también entre los no hindúes en muchas partes del sur de Asia y del resto del mundo, que lo han ‘tomado prestado’. Básicamente consiste en encender hogueras y en embadurnarse en miles de colores.

Varios jóvenes celebran el Holi en India. supratik chakraborty (Flickr)

 

5. El queso rodante de Brockworth (Inglaterra).

¿Quién no ha visto alguna vez en la tele esta excéntrica fiesta popular? Se lanza un queso colina abajo y cientos de personas se lanzan corriendo (en el mejor de los casos) tras él. La primera persona que coge el queso y alcanza la línea de meta gana el queso. Dada la cantidad de gente que participa y las velocidades alcanzadas por la inclinación de la colina, las caídas, lesiones y otros accidentes son muy frecuentes. Se desconoce el origen de la fiesta.

Jóvenes se lanzan ladera abajo en busca del queso rodante. michael warren (Flickr)

 

6. Campeonato mundial del transporte de esposas de Sonkajärvi (Finlandia).

Se trata de un deporte con todas las de la ley, con sus normas y hasta su propio apartado en el Libro Guinness. El campeonato de Finlandia es el más conocido y prestigioso pero se realizan carreras a lo largo de todo el mundo. El origen puede estar en el siglo XIX pero ha sido en los últimos años cuando se ha popularizado. No es más que una carrera de obstáculos con la esposa a cuestas.

Campeonato del transporte de esposas. Visit Lakeland (Flickr)

 

7. Festival de las esculturas de hielo de Harbin (China).

Dicen que es la capital mundial del hielo y la nieve. No es de extrañar: en invierno se alcanzan temperaturas de hasta 38 grados bajo cero. Por eso, desde 1963 se celebra este festival durante el mes de enero en el que artistas de todo el mundo esculpen verdaderas (y gigantescas) obras de arte en hielo y nieve.

Espectacular edificio hecho de hielo en Harbin. Rincewind42 (Flickr)

 

8. Full Moon Party de Koh Pha Ngan (Tailandia).

Si hablamos de fiesta, de fiestón, esta es sin duda la más destacada de todas las que hemos mencionado. Se trata de una fiesta de origen ‘mochilera’ que se celebra cada noche de luna llena en esta paradisíaca isla de Tailandia. Miles de personas y reputados djs acuden hasta allí para darse un auténtico homenaje de horas y horas de duración.

Asistentes a la Full Moon Party. Jessica Rabbit (Flickr)

 

9. Burning Man de Black Rock Desert (EEUU).

Traducido al castellano como ‘hombre ardiente’, es un festival anual de siete días de duración que se desarrolla en la inexistente ciudad de Black Rock, en el estado de Nevada, Estados Unidos. Y es que Black Rock City solo existe durante la semana de Burning Man, es decir, es una ciudad temporal construida por los participantes durante la primera semana de septiembre y concluye justo en el Día del Trabajo de Estados Unidos. Cada año tiene una temática general que hay que seguir para la construcción de las figuras y acuden últimamente más de 50.000 personas.

Estructuras para quemar en el Burning Man. Hawaii Savvy (Flickr)

 

10. Festival de las Linternas de Pingxi (Taiwán).

El Festival de las Linternas de Pingxi se celebra en esta ciudad de Taiwán para celebrar el comienzo del Año Nuevo chino. Dura tres días en los que la gente escribe sus deseos en linternas de fuego y los sueltan al cielo a la vez, formando todas un espectáculo asombroso en la oscuridad de la noche. Los lanzamientos se llevan a cabo en diferentes tandas para que todo el mundo pueda pedir sus deseos.

Linternas ya en el cielo de Pingxi. Jirka Matousek (Flickr)

 
ÚNETE AHORA

David García

View Comments

Recent Posts

Una tarántula pica en pleno vuelo a un piloto de Iberia alérgico a las arañas

Un insólito incidente ha tenido lugar a bordo de un vuelo de Iberia que cubría…

7 horas ago

Qué ver y hacer en Huelva

Andalucía es la región más poblada de España, pero no es la más grande de…

13 horas ago

Una azafata recomienda no aplaudir al aterrizar y estos son los motivos

Aplaudir al aterrizar de un avión es una costumbre bastante común entre los pasajeros, pero,…

1 día ago

La importancia de contratar un seguro de viaje para tu tranquilidad y protección

Organizar un viaje es una experiencia cargada de ilusión. Ya sea para descubrir una cultura…

1 día ago

Los pueblos más bonitos de Letonia

La zona del mar Báltico está llena de contrastes. Puedes encontrar paisajes completamente nevados justo…

2 días ago

Este es el precio que cuesta alojarse en las villas de ‘La Isla de las Tentaciones’

La última edición de La Isla de las Tentaciones ha vuelto a dejarnos a todos…

5 días ago