Imagen de Ysios. (http://www.clubysios.com/)
Los amantes de la arquitectura y la enología está de enhorabuena. Ambas disciplinas se funden en perfecta armonía en decenas de bodegas que recorren España de norte a sur. Tanto los estilos más vanguardistas como alguno más tradicional se dan cita entre cepas de vid y también formando parte del urbanismo de los pueblos más vinícolas. Si eres de esos aficionados al turismo enológico, que tan de moda está en nuestro país en los últimos años, no puedes perderte la visita a estas bodegas.
Publicidad
Decir Marqués de Riscal y Frank Ghery es hablar de palabras mayores, cada uno en su ámbito. Estas bodegas, diseñadas por el reconocidísimo arquitecto, son ya un icono no solo de Álava si no de todo España. Ghery mezcla en un edificio vanguardista los colores rosa del vino con el oro de Marqués de Riscal y la plata de las cubiertas de las botellas. Miles de visitas al año avalan la fama de la bodega.
Publicidad
2. Ysios.
Y a la altura de Marques de Riscal está Ysios, cuya bodega es obra de otro más que célebre (y polémico) arquitecto: Santiago Calatrava. También en Álava (en Laguardia) fue concebida como una catedral en maderas de cedro y techos de aluminio que simulan las olas del mar sobre el campo de vid.
Dicen de ellas que son las bodegas más visitadas de Europa, esencia de los tan apreciados vinos de Jerez, localidad gaditana donde se encuentran. Adentrarse allí es como hacerlo en un pequeño pueblo de mediados de siglo XIX con diferentes pabellones, uno de los cuales fue diseñado por Gustave Eiffel.
4. Portia.
En este recorrido por los mejores arquitectos del planeta no puede faltar Norman Foster, quien proyectó la sede de esta bodega situada en Gumiel de Izán, a orillas del Duero prácticamente. Una estrella futurista de tres brazos y una oda vanguardista al arte del vino, con mirador y restaurante incluidos.
5. López de Heredia Viña Tondonia.
En un buen itinerario dedicado al vino que se precie de serlo no puede faltar el paso por el municipio riojano de Haro, vinícola donde los haya.Se trata de la bodega con más solera de la ciudad: tres siglos la contemplan, y cada uno de ellos ha dejado su impronta en el estilo de la casa, lo que la hace absolutamente inigualable.
6. Darien.
Cuando te otorgan el Premio Best of International de turismo del vino en la categoría de arquitectura tiene que ser por algo. En La Rioja podemos encontrar esta joya inspirada en las rocas de la zona, dispuestas en forma de cubos que parecen girar dejando pasar la luz entre ellos. Las gracias podemos dárselas a su creador, el arquitecto Jesús Marino Pascual.
7. Codorniú.
No podemos dejar de hablar de vino sin mencionar el cava catalán, y dentro de esta categoría una de las bodegas con más tradición y más conocidas de Europa. En Sant Sadurní de Anoia (Barcelona) encontramos esta joya de la arquitectura modernista obra de Puig i Cadafalch. Sus galerías, sus bóvedas, sus ladrillos… nada te dejará indiferente, igual que sus caldos.
Imponente. Un centro no solo del vino, sino de la cultura. En Girona encontramos este conjunto de castillo, iglesia y claustro gótico que alberga una de las bibliotecas más valiosas del país, con 80.000 volúmenes y casi tres centenares de incunables. Casi nada. A eso hay que sumar además un restaurante en la viña, una cata a bordo de un velero o una sesión relajante en el Wine Spa del hotel Perelada Golf.
9. Protos.
Junto al castillo de Peñafiel encontramos esta joya arquitectónica que, en su mayor parte, se encuentra soterrada. Pedro a la vista de todo el mundo están sus cubiertas de madera a modo de bóvedas múltiples cual naves de catedrales.
10. Palacio de Fefiñanes.
Terminamos en otra tierra de vinos, Galicia. En la provincia de Pontevedra encontramos este palacio del siglo XVI. Desde entonces, de allí salen los mejores albariños. Como todos los palacios de la época, este cuenta con su torre del homenaje y su patio de armas. Y todo en un marco incomparable: Cambados y las Rías Baixas.
La zona del mar Báltico está llena de contrastes. Puedes encontrar paisajes completamente nevados justo…
La última edición de La Isla de las Tentaciones ha vuelto a dejarnos a todos…
España está considerado como uno de los países más seguros en todo el mundo. La…
Los carnavales, una de las festividades más divertidas del año. Esta celebración comprende tres días…
Si estabas esperando una buena oferta para viajar, esta es tu ocasión. Ryanair, la aerolínea…
Cuando se planifica un viaje hay que tener también en cuenta el aspecto monetario. El…