Sigue estas recomendaciones para ir en bici por Madrid (wikimedia.org)
Aunque aún nos falte mucho recorrido -valga la expresión- por delante para alcanzar el nivel de otras ciudades europeas como Ámsterdam, Copenhague o Berlín, son varias las ciudades de España que están haciendo un notable esfuerzo en los últimos años para facilitar el transporte en bicicleta por sus calles. Una de ellas es Madrid, que ha incrementado sus carriles bici y ha desarrollado un sistema de alquiler público de bicicletas (BiciMad) para fomentar el uso de la bici como medio de transporte en la ciudad. Para ir en bici por Madrid –y, en general, por cualquier ciudad- toma nota de estas 5 recomendaciones imprescindibles:
Publicidad
1. Circular por la parte central del carril derecho
Como sabes, siempre que sea posible es conveniente circular por el carril derecho, pero eso no significa que debamos ir por el extremo del carril. Si lo hacemos, corremos el peligro de que el conductor de un coche aparcado abra la puerta de repente y nos golpee. Además, si nos pegamos demasiado al borde del carril, el conductor del vehículo que tengamos detrás de nosotros puede que se sienta tentado de ocupar nuestro carril para adelantarnos sin la distancia mínima de seguridad. Por eso es preferible circular por la parte central del carril derecho.
Publicidad
2. Llevar casco
Aunque, a diferencia de los conductores de moto y de los ciclistas profesionales, no sea obligatorio el uso del casco para montar en bicicleta por la ciudad, sí es muy recomendable llevarlo para protegernos de posibles caídas y accidentes. Además, el casco nos da una sensación de mayor seguridad para que no nos supere el miedo de circular entre tantos coches, motos y autobuses en una gran ciudad como Madrid.
3. No lleves auriculares
Los cascos que no debes llevar cuando vas en bici por la ciudad son los de escuchar música o la radio. No sólo te distraen sino que también dificultan que escuches el sonido de otros vehículos, así que nada de llevar puestos los auriculares mientras circulamos en bicicleta por mucho que la música nos sirva de estímulo.
4. Elige una ruta segura
Una cosa es no tener miedo a circular en bici por Madrid y otra muy distinta es no ser conscientes de los peligros que supone el uso de la bicicleta en una gran ciudad. Por eso es recomendable planificar previamente la ruta que vamos a seguir y utilizar el mayor número posible de carriles bici disponible en nuestro recorrido. A partir de ahí, debemos intentar elegir calles que puedan ser más seguras para ir en bicicleta, con un tráfico más lento. Así que, si podemos evitar zonas donde se circula a gran velocidad como el Paseo de la Castellana, mejor.
5. Extrema las precauciones
No te olvides de indicar con antelación las maniobras que vayas a realizar, como extender el brazo hacia el lado al que vayas a girar; hazte visible cuando haya poca luz con la iluminación adecuada de la bicicleta y con prendas reflectantes; utiliza un timbre para alertar a los peatones que invadan el carril-bici; y mantén tu bicicleta en perfecto estado revisando periódicamente las ruedas, los frenos, las luces y los cambios.
Aplaudir al aterrizar de un avión es una costumbre bastante común entre los pasajeros, pero,…
Organizar un viaje es una experiencia cargada de ilusión. Ya sea para descubrir una cultura…
La zona del mar Báltico está llena de contrastes. Puedes encontrar paisajes completamente nevados justo…
La última edición de La Isla de las Tentaciones ha vuelto a dejarnos a todos…
España está considerado como uno de los países más seguros en todo el mundo. La…
Los carnavales, una de las festividades más divertidas del año. Esta celebración comprende tres días…