Viajar fuera de tu país puede llegar a ser un dolor de cabeza muy grande. Dentro del territorio europeo no suele ser demasiado difícil, pero es cierto que muchos turistas se encuentran con grandes dificultades a la hora de comunicarse o de escoger bien las actividades o el transporte, entre muchas otras cosas. Y quedarse en Europa tampoco te exime de este tipo de situaciones, ya que existen todo tipo de pequeñas estafas en las que vas a acabar perdiendo dinero sin tener la culpa. Como cada vez son más situaciones así y cada vez más ingeniosas, os traemos aquí una lista de las 5 estafas turísticas más comunes y cómo evitarlas.
Publicidad
Una de las estafas más comunes hoy en día está en los alojamientos turísticos, con una oferta cada vez más grande, cosa que aprovechan algunas personas y agencias para sacar dinero de turistas. Casas espectaculares sin ninguna valoración, fotos inexistentes en anuncios o una publicación muy reciente pueden ser algunos indicadores que te hagan sospechar, al igual que ubicaciones demasiado en la periferia de las ciudades, un tema que ya tratamos cuando hablamos de los barrios más peligrosos de Mallorca.
A pesar de que muchas veces no se trata de una estafa directamente, muchas agencias o particulares que se dedican a este negocio te pueden llegar a jugar una mala pasada. Muchas personas se han quejado a lo largo de los últimos años de problemas con los alquileres de vehículos, ya sea pidiendo una fianza desorbitada o, peor aún, reclamando un dinero por daños en el coche o moto inexistentes, una vez ya devuelto. Asegúrate de dejar el vehículo en las mejores condiciones y haz fotos de todo, para poder aportar pruebas en el caso que os acusen de una cosa similar.
Las grandes ciudades, con una oferta muy amplia en lo cultural y de actividades, está sufriendo cada vez más este fenómeno. A veces son entradas algo más baratas en sitios no oficiales, pero muchas veces ni siquiera el valor es más bajo que el que podrías encontrar en la propia página oficial del sitio. Por ello, recomendamos muchísimo que este tipo de entradas se compren siempre en los lugares autorizados y sitios oficiales, para tener una mayor garantía de éxito, y nunca a través de particulares o agencias que no se identifican como tal.
Aunque en Europa no es lo más común, en países como Dinamarca, Hungría o República Checa, entre otros, vas a necesitar cambiar tus ‘euros’ pero sin pensar que te has sentido estafado con un cambio de divisas poco correcto. Son muchas las empresas, sobre todo locales del centro de las ciudades, que se aprovechan de esta situación para ofrecer cambios abusivos en el que vas a perder dinero. Intenta realizar estos cambios en bancos o incluso a través de tarjetas ‘online’, que te ofrecen ya ese tipo de cambio de divisas a unos precios mucho más acordes.
A pesar de que puede no ser una estafa en muchas de las ocasiones, algo cada vez más recurrente y común son los robos de datos y contraseñas en tu móvil. Y uno de los lugares más comunes donde sucede esto son los aeropuertos, con turistas de todo el mundo sin servicio en sus teléfonos, que recurren directamente a estas redes públicas sin saber qué persona o grupo está detrás de ello. Nunca te conectes a una red de internet que no te pide contraseña, y menos a redes públicas que son sospechosas.
Publicidad
Son una multitud de posibles engaños en los que podemos caer como turistas, algo que ya comentamos en los peores hoteles de París. Lo importante es, sin duda, andar con mil ojos en todo, asegurando hasta el último milímetro los detalles de tu viaje para que todo salga a pedir de boca.
ÚNETE AHORA
Regístrate y recibe nuestra newsletter
ÚNETE AHORA ÚNETE AHORALa función MIS FAVORITOS sólo está disponible para usuarios registrados. Accede a tu usuario o crea tu cuenta gratuita.
acceder área privada
0 Comentarios