Cerrar
Estás en: Inicio > Experiencias > 7 escapadas rurales para Semana Santa 2025
experiencias

7 escapadas rurales para Semana Santa 2025

Experiencia

Muchas personas planean sus vacaciones para descubrir lugares emblemáticos. Las grandes capitales tanto de Europa como del mundo siempre están llenas de turistas, que quieren ver los sitios más famosos. No obstante, hay otro grupo de gente al que esto no le va demasiado. Si ya viven en una urbe de gran tamaño, ¿qué necesidad hay de meterse en otra? No solo eso, sino que buscar hotel para Semana Santa en estos lugares es más complicado. Por ello, en el artículo de hoy os queremos mostrar siete escapadas rurales para Semana Santa 2025.

Publicidad

Albarracín (Teruel)

Lo bueno que tienen estos pueblecitos es que no están masificados. Obviamente en la actualidad es casi imposible no encontrarse con otros turistas. Pero en municipios como el de Albarracín merece la pena. Cuenta con un gran patrimonio arquitectónico con monumentos tan importantes como la catedral de San Salvador y el Alcázar. Además, cerca están los Pinares de Rodeno, ideales para una ruta de senderismo.

Albarracín es ideal para una escapada en Semana Santa
Albarracín es ideal para una escapada en Semana Santa (Adobe Stock)

Patones de Arriba (Madrid)

Es complicado vivir en Madrid. Siendo la capital y ciudad más grande del país, puede resultar muy agobiante pasear por sus calles. Sin embargo, dentro de la Comunidad hay otros pueblos ideales para escapadas rurales para Semana Santa. Lo que más llama la atención es el color negro de sus construcciones. No solo eso, sino que cuenta la leyenda que este pequeño municipio tuvo su propio rey.

Morella (Castellón)

La Comunidad Valenciana es uno de los destinos favoritos para ir a la playa. No obstante, en esta región no solo hay costa. En su interior cuenta con municipios más pensados para escapadas rurales para Semana Santa. Morella es uno de ellos, con el castillo de Morella coronando unas vistas impresionantes. Por si fuera poco, la gastronomía local es de las mejores de toda la “terreta”.

Capileira (Granada)

Que no os engañe la sonoridad gallega del nombre de este pueblo. A pesar de que pueda parecer que se encuentra en Galicia, está localizado en pleno corazón de Sierra Nevada. Es uno de los municipios que forma parte de la Alpujarra, y lo que más destaca son los tejados planos de las casas y las chimeneas. Si te subes a un sitio lo suficientemente alto, el Mulhacén impone bastante respeto.

Capileira está inmersa en el Parque Nacional de Sierra Nevada
Capileira está inmersa en el Parque Nacional de Sierra Nevada (Adobe Stock)

Consuegra (Toledo)

Don Quijote de la Mancha es una de las obras cumbres de la literatura en español. En ella se narra la historia de un hidalgo venido a menos. Uno de los momentos más famosos es cuando confunde unos molinos de viento con gigantes. Pues bien, Miguel de Cervantes se inspiró en los del cerro del Calderico para esta historia. Están muy cerca de Consuegra, que también tiene un casco antiguo bastante destacado.

Publicidad

Gallipienzo (Navarra)

No se puede hacer una lista de escapadas rurales para Semana Santa sin incluir algún lugar del norte de España. Este pueblo de Navarra está sobre un cerro que cuenta con vistas al río Aragón. Es una buena opción si quieres ir de camping para Semana Santa. Puedes abrazar la naturaleza y ver construcciones como la iglesia de San Salvador. Además, está cerca de la Reserva Natural de Kaparreta, ideal para la observación de aves.

Aýna (Albacete)

Hay muchas películas que están ambientadas en pueblos bastante pequeños. El de Aýna es uno de ellos, ya que aquí se rodó Amanece que no es poco, un largometraje bastante mítico y la obra referencia del humor absurdo. Cuenta con puntos de interés como el mirador de Los Picarzos y el de Los Mayos, o ya en el pueblo en sí la iglesia de Santa María de lo Alto.

@stellatrece GUÁRDATE ESTE LUGAR 🔐 Situado en la provincia de Albacete, Ayna se encuentra en el corazón de la Sierra del Segura, siendo el paisaje montañoso su mayor atractivo paisajístico. Ayna, conocida como la “Suiza Manchega” está surcada por el río Mundo y encierra escenarios de película. José Luis Cuerda seleccionó este enclave para su exitosa película ‘Amanece, que no es poco’. Caracterizada por la belleza del paisaje, destaca la gran variedad de flora y fauna típica de la sierra. ¿Qué podemos ver en Ayna ? la Cueva de los Moros deja ver los últimos restos del Castillo de la Yedra de la época islámica. A la derecha del río Mundo la Cueva del Niño, imprescindible muestra del arte rupestre, esconde dos salas con representaciones del Paleolítico Superior, de las más antiguas de la provincia, tiene representaciones naturalista con figuras de animales y la entrada que nos muestra el arte levantino del neolítico. Los hallazgos del yacimiento de la cueva se encuentran en el Museo de Albacete y hacen referencia a su pretérita actividad agrícola. ¿Conocías este lugar ? ⚠️sígueme para descubrir más lugares como este @stellatrece ⚠️ #pueblo #pueblosmagicos #pueblosdeespaña #españa #naturaleza #viajar #viaje #naturaleza #naturaleza_spain #españavaciada #turismo #turismointerno #pueblos #lugares #rincones #sitiosconmagia #sitiosconencanto #pueblosbonitos #castillalamancha #lamancha #ayna #montaña #escalada #senderismo #rio #agua #cascada #madrid #bilbao #sevilla #viraltiktok ♬ Simplicity – Jon Steinmeier

Si no sabes cuándo es la Semana Santa en 2025 nosotros te lo decimos. Este año es bastante tarde, puesto que se celebra del 13 al 20 de abril. Es una época ideal puesto que el frío intenso ya habrá acabado, y el calor aún no llega. Las temperaturas son agradables, por lo que son perfectas para una escapadita al campo.
ÚNETE AHORA

Última modificación 4 de febrero de 2025

sobre el autor...

Manuel López

Manuel López

Manuel López

Amante de lo moderno. Siempre aprendiendo e investigando sobre nuevos lugares

0 Comentarios

Deja un comentario

?>
Regístrate Regístrate

¿Quieres recibir las mejores ofertas?

Regístrate y recibe nuestra newsletter

ÚNETE AHORA ÚNETE AHORA
acceder área privada