La fama de Granada es conocida en toda España y también a nivel mundial. Su célebre Alhambra, sus calles, su gastronomía, su espectacular ambiente, sus fiestas populares… Pero más allá de la capital encontramos también decenas de pueblos con encanto que seguro que te sorprenderán igual o más que la gran ciudad. Nosotros te hemos preparado una recomendación con diez de ellos.
Publicidad
Órgiva es uno de los pueblos de Granada con más encanto… y más peculiar. Aparte de su indudable y espectacular belleza (está situado a los pies de Sierra Nevada y en plena Alpujarra) es muy conocido en la comarca por albergar una comunidad hippie de manera permanente, formada fundamentalmente por holandeses, suecos, franceses, británicos… y desde luego no te dejará indiferente.
Si hay un pueblo costero con encanto en Granada, ese es Salobreña. Además de su casco urbano, no dejes de visitar su castillo, desde donde se pueden contemplar unas estampas espectaculares del Mediterráneo desde hace ya 10 siglos.
Calles estrechas, empinadas, un trazo urbano absolutamente asimétrico, fachadas blancas… y todo ello en la ladera de las montañas más altas de nuestro país. Tal vez podemos afirmar que Pampaneira es la capital de la Alpujarra.
Publicidad
Solo os vamos a dar unos datos de este pueblo, y con eso os daréis cuenta de lo especial que es: Su término municipal está en Sierra Nevada a 1.100 metros de altitud, muy cerca de la estación de esquí. Alberga las cumbres del pico Veleta y el Mulhacén, techo de la península Ibérica, y es uno de los municipios en los más altos de la Península. Gran parte de su término lo ocupan el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Parque Natural del mismo nombre.
Otro de los municipios típicos de la Alpujarra granadina que no puedes perderte por nada del mundo. Sus núcleos de población (se formó mediante la unión en 1971 de las localidades de Mecina Bombarón y Yegen) están dispuestos en forma de balcones, con orientación sur y mirando al mar, aunque esté lejos, eso sí.
Cerca de Sierra Nevada podemos encontrar este pueblo con más encanto que ninguno, ya que en él se encuentra el conocido como Bosque Encantado, un paraje natural que cambia radicalmente con cada estación: desde el blanco invernal hasta el verde estival pasando por los ocres del otoño y una explosión de color en primavera.
¿Sabíais que en España tenemos caviar? Bien, en Riofrío viven además de ello así que si quieres conocer más sobre este manjar, solo tienes que pasarte por aquí, por su piscifactoría, por el río y sus restaurantes. Y todo ecológico.
El significado del nombre de este pueblo ya lo dice todo: cubierto de nieve. Nos encontramos a unos mil metros de altura, y su principal reclamo es un espectacular mirador desde donde poder disfrutar de espectaculares vistas de la sierra. Su enclave le hace ideal para practicar deportes de aventura. Además, cuenta también con un importante yacimiento arqueológico del siglo VII.
Tal vez sea uno de los municipios más conocidos de Granada, además de uno de los más poblados. Sus famosas casas-cueva y la cercanía con la capital, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra, hacen de Guadix un gran centro turístico. De entre sus construcciones históricas, la Catedral de la Encarnación es una de las más importantes del país, declarada Bien de Interés Cultural en 1931, junto a la Alcazaba de Guadix, la cual fue declarada Monumento Artístico Nacional ese mismo año.
¿Alguna vez has visitado una falla? ¿Te has metido dentro de una? Aquí puedes, ya que en este municipio podemos encontrar la Falla de Nigüelas, una gran fractura del terreno que se corresponde con uno de los deslizamientos de la corteza terrestre, que originaron la depresión de Padul, en las faldas de Sierra Nevada, producto de las tensiones existentes que rompieron la corteza y produjeron un movimiento de los grandes bloques rocosos.
Regístrate y recibe nuestra newsletter
ÚNETE AHORA ÚNETE AHORALa función MIS FAVORITOS sólo está disponible para usuarios registrados. Accede a tu usuario o crea tu cuenta gratuita.
acceder área privada
8 Comentarios
Comentario de JESÚS AVILÉS AMAT
Publicado el 23 de marzo de 2018
Hay otros muchos pueblos que pueden y deben ser considerados también...En esta lista faltan Montefrio, Moclín, Gualchos, Los Guajares...etc..
Comentario de Jordi
Publicado el 5 de agosto de 2018
Apuntad: Cueva de las ventanas
Comentario de Yolanda de El Viajero Fisgón
Publicado el 6 de agosto de 2018
¡Nos lo apuntamos! Gracias
Comentario de EVA MARIA
Publicado el 8 de diciembre de 2019
PRECIOSA GRANADA Y SUS PUEBLOS, LINDOS Y BENDECIDOS.
Comentario de EVA MARIA GILBERTE SANCHEZ
Publicado el 8 de diciembre de 2019
PRECIOSA GRANADA Y SUS PUEBLOS, Y SUS GENTES, LINDOS Y BENDECIDOS.
Comentario de Guillermo. Solar
Publicado el 11 de mayo de 2020
Que bella es España
Comentario de Vicente Isach Ventura
Publicado el 3 de abril de 2021
Muchas peor estas preciosas fotos
Comentario de Josefina
Publicado el 4 de noviembre de 2023
Falta Galera en el altiplano