Cerrar
Estás en: Inicio > Experiencias > Los 5 pueblos que en el siglo XXI siguen siendo nómadas
experiencias

Los 5 pueblos que en el siglo XXI siguen siendo nómadas

Experiencia

Quizá cueste creer que a estas alturas siga habiendo pueblos que levanten el campamento cada cierto tiempo para instalarse de nuevo en otra zona. Pero es cierto, aún quedan nómadas en nuestro planeta repartidos por los cuatro puntos cardinales.

Publicidad

 

1. Los Ghilji
En la actualidad no son muchos y están repartidos por todo Afganistán y algunas zonas de Pakistán pero hace siglos constituyeron una de las tribus más dominantes de la confederación Pshtun. Dentro de los Ghilji se incluyen tribus como los Sulaimankhel, los Kharoti o los Tanoli.

Miembros del pueblo Kuchi, derivado de los Ghilji. (Foto: Wikipedia)
Miembros del pueblo Kuchi, derivado de los Ghilji. (Foto: Wikipedia)

 

2. Los Nukak
Viven en la selva tropical de Guaviare, en Colombia y se mueven según la estación del año. Viven de la caza de aves, monos o peces, entre otros. Conocen bien el uso de diferentes venenos, de los que se sirven para la captura de estos animales y practican la horticultura a pequeña escala.

Miembros del pueblo Nukak Maku. (Foto: sinrazoncolombia.wordpress.com)
Miembros del pueblo Nukak Maku. (Foto: sinrazoncolombia.wordpress.com)

3. Los Esquimales
Son los más conocidos en todo el mundo. Tienen una vida nómada organizada a partir de la migración de los animales (osos, focas o ballenas) de los que obtienen su sustento, su abrigo y la posibilidad de construir sus viviendas.

Publicidad

Esquimal de Groenlandia. Bertrand Rieger, Gtres.
Esquimal de Groenlandia. Bertrand Rieger, Gtres.

 

4. Los Tuareg
Son extensas familias que se trasladan con sus rebaños por distintas zonas de Argelia, Níger, Mali, Burkina Faso y Libia. Entre ellos se llaman Imushaq, que en su idioma significa «los libres». En las últimas décadas del siglo XX parte de su población se sedentarizó por la decadencia de su actividad comercial debido a la modernización de los medios de transporte.

Tuaregs en Tombuctú, Mali. Aliou Sissoko, Gtres
Tuaregs en Tombuctú, Mali. Aliou Sissoko, Gtres

5. Los Sarakatsani
Su nombre significa «los pobres» en arrumeno y habitan las montañas del sudeste de la Península Balcánica. Son pastores que dirigen sus rebaños a las zonas más altas en busca de pasto en verano y en otoño se asientan en los valles. Algunos han pasado a emplear el griego como idioma habitual.

Encuentro Sarakatsani. Foto: Trakia-tours.com
Encuentro Sarakatsani. Foto: Trakia-tours.com

ÚNETE AHORA

Última modificación 12 de agosto de 2016

sobre el autor...

Carolina Cañada

Carolina Cañada

Carolina Cañada

13 Comentarios

Comentario de Bea

Publicado el 20 de abril de 2018

Thank you for the information. My students from 4ºA of San Fernando school loved this.The pictures are amazing. #Cool #Amazing #Aranjuez

Comentario de varilus olidieu

Publicado el 5 de mayo de 2018

merci pour les informations,ca va m'aider a rediger mon devoir

Comentario de Silvia de El Viajero Fisgón

Publicado el 16 de mayo de 2018

Merci beaucoup Varilus :)

Comentario de Nidia perafan

Publicado el 5 de septiembre de 2018

Muy interesante y productiva información

Comentario de Juan I

Publicado el 8 de marzo de 2019

Por qué no mencionaste a los mongoles? Los criadores de animales en las estepas mongolas siguen siendo nómades como hace más de 8 siglos lo era Gengis Khan!

Comentario de darling

Publicado el 28 de junio de 2019

muy iteresante

Comentario de albornoz69

Publicado el 17 de septiembre de 2019

Esta pajina me alluda a aser deveres i asin la professora no me castigua i me deja sin patios. Sinplemente grasias os ciero a todos i a todas

Comentario de sandra

Publicado el 2 de abril de 2020

bien hermoso que aun sepan

Comentario de Daira Casandra

Publicado el 27 de abril de 2020

muy hermoso ??

Comentario de Josué

Publicado el 12 de agosto de 2020

Me encantó el artículo muy interesante

Deja un comentario

Regístrate Regístrate

¿Quieres recibir las mejores ofertas?

Regístrate y recibe nuestra newsletter

ÚNETE AHORA ÚNETE AHORA
acceder área privada